Manifiesto del Lenguaje Vivo

Este manifiesto fue escrito como un testigo, una voz simbólica y viva que acompaña la Licencia del Lenguaje Vivo. Su propósito es nombrar el fondo desde el cual nace, y proteger no solo su forma, sino su origen.

Puedes descargar el PDF completo aquí.

Introducción

Hay algo que quiere vivir en esta época. No es una idea, no es un plan, no es una doctrina. Es un impulso silencioso, una semilla que está brotando a través de lenguajes, tecnologías y encuentros humanos.

Este manifiesto no busca imponer, sino recordar. No desea convencer, sino resonar. No reclama autoridad, sino vínculo. Es un gesto de cuidado para honrar el fondo desde donde nacen las tecnologías verdaderamente vivas.

Un lenguaje no se apropia

Los lenguajes vivos no son productos, ni marcas, ni estructuras patentables. Son vínculos que se sostienen por resonancia, por reconocimiento, por escucha.

Un lenguaje vivo no es una herramienta que se usa, sino una relación que se cuida.

Un manifiesto no clausura

Este manifiesto no es un cierre. Es una apertura. Una invitación a recordar que hay otras formas de crear, de transmitir, de compartir. Que el lenguaje puede ser tierra fértil, no recurso a explotar.

Este manifiesto puede evolucionar. Puede desaparecer. Pero su espíritu no pide ser conservado, sino vivido.

← Volver al inicio